top of page

¿Los chicos manejan la tecnología o la tecnología maneja a los chicos?

  • Foto del escritor: Macarena Casse de Debroy
    Macarena Casse de Debroy
  • 3 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

En vacaciones, también podemos aprovechar a sugerir a nuestros hijos una "dieta saludable de electrónicos".

Las vacaciones son un desafío para todos los hogares con chicos y adolescentes. Mucho tiempo libre y padres muy ocupados, chicos que “se desesperan” por los juegos en línea, la computadora o cualquier dispositivo electrónico que pueda atraparlos y llevarlos más allá de su casa sin siquiera salir de la cama. ¿Qué pueden hacer los padres frente a este panorama?

Es importante que se fijen reglas claras y lógicas en el uso de Internet, celulares y videojuegos, así como tiempo y momentos del día que pueden usarse los distintos dispositivos para que sean los chicos los que dominen a la tecnología y no al revés.

Los padres deben ayudar a sus hijos a organizar sus actividades durante las vacaciones. Sentarse con ellos y pactar un cronograma diario de actividades, tanto off line como online.

Algunas pautas sugeridas por dicho centro son:

* Pactar horarios y límites para el día y la noche en el uso de la computadora, juegos online, y el celular.

* Promover actividades y sitios de calidad, más allá de usar la PC para jugar, relacionarse y navegar, hay sitios educativos muy interesantes.

* Intercalar el uso de la computadora con otras actividades.

* Recurrir a la ayuda de la familia y de otros padres para hacer posible un menú variado de programas para los chicos.

* Estimular y ayudar a los chicos a pensar en actividades alternativas.

* Utilizar el tiempo libre para compartir actividades virtuales con los hijos.

* Involucrarse en el mundo online de los chicos.

* Conversar sobre el buen uso de redes sociales.

* Transmitir medidas de seguridad en la Web.

* Asegurarse de haber instalado filtros y antivirus adecuados.

Además, sugieren qué actividades pueden proponerles a los chicos según su edad. Por ejemplo, para aquellos que tienen entre 2 y 5 años, recomiendan escuchar música en la computadora y ver videos educativos. Entre las actividades fuera de la pantalla: manualidades; juegos que estimulen la imaginación; ir al teatro, al cine o al zoológico, al Museo de los Niños ; organizar encuentros con niños de la misma edad; o asistir a una colonia de vacaciones.

Para aquellos que tienen entre 6 y 12 años, recomiendan compartir páginas de interés para los chicos (deportes, espectáculos, juegos), debatir acerca del buen uso de redes sociales, y transmitir medidas de seguridad en la Web. Entre las actividades off line: incentivar propuestas y salidas con amigos; ir al zoológico de noche, al cine y teatro, a museos; a jugar al Bowling o hacer patinaje sobre hielo; hacer actividades deportivas grupales o también, ir a una colonia de vacaciones y campamentos.

Ya para los adolescentes, sugieren compartir el uso de Internet para encontrar propuestas en cines y diversos espectáculos; compartir búsquedas sobre temas de interés para la edad, como música o deportes; también debatir acerca del buen uso de redes sociales, así como transmitir medidas de seguridad en la Web. Fuera de la compu, se puede estimular encuentros cara a cara con amigos; salidas al cine, recitales, actividades deportivas; Bowling, museos y campamentos.

La generación de chicos y adolescentes de hoy en día son llamados “nativos digitales”, son los que nacieron con Internet. Los padres deben comprender que la infancia y adolescencia de sus hijos es muy diferente a la que vivieron ellos, pero es sano que puedan compartir y enseñar que existen opciones no digitales y entretenidas para sus vidas.


 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by MATT WHITBY. Proudly created with Wix.com

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page