top of page

Como perdonar una infidelidad en el matrimonio

  • Foto del escritor: Macarena Casse de Debroy
    Macarena Casse de Debroy
  • 5 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

No caben dudas, para un matrimonio, no hay nada peor que esto. Entonces, Qué pueden hacer cuando están intentando seguir adelante pero los pensamientos se suceden y el dolor contraataca?

Cuando hacen planes para el futuro y llevan cautivo todo pensamiento doloroso, están poniendo una cerca alrededor de la mente y se concentran en seguir adelante con el matrimonio, no solamente por el bien del otro sino por los hijos. A su tiempo, cuando sus hijos se enfrenten a pruebas, tentaciones y adversidades, mirarán hacia atrás y se darán cuenta de que mamá y papá avanzaron juntos, de manera que ellos podrán hacer lo mismo.

Es importante que la persona que ha sido lastimada reconozca su responsabilidad en la situación: algo estaba faltando en el matrimonio. Siempre hay dos partes en la historia. Es necesario que esté dispuesta a decir: "Yo contribuí con este problema". Cuando lo hacen, cuando cada uno confiesa su parte, perdonar es mucho más fácil. Se dan cuenta de que ambos necesitan el perdón.

El perdón puede ser costoso. Los pasos más importantes en el proceso de perdonar son: liberar al cónyuge ofendido, renunciar a la venganza y a la retribución, y permitir que Dios trabaje en el corazón del otro. Perdonar quiere decir liberar al cónyuge y renunciar al derecho de mantener la acusación. Y si tú eres quien causó la ofensa, perdonar significa renunciar a tu orgullo, admitir la culpa y buscar la restauración. Nada de esto es fácil.

Pero los beneficios de una relación renovada valen mucho más que el costo del perdón. De hecho, los beneficios del perdón son tan asombrosos que si no pueden perdonar por el bien del cónyuge, querrán hacerlo por su propio beneficio. Tienes la opción de desprenderte de la ofensa, o pagar un alto costo personal.

Mitos sobre el perdón

Mito #1: "Cuando perdono, también tengo que olvidar"

No creemos que Dios tenga la intención de que olvides el dolor que has sufrido. Al contrario, tienes que recordarlo para que puedas valorar las lecciones que aprendiste y reconocer que es Dios quien te ha permitido atravesarlas. Recordar también te sirve para evitar repetir los mismos errores o exponerte de nuevo innecesariamente a que te pasen as mismas cosas dolorosas

Mito #2: "El dolor es demasiado grande. Me resulta imposible perdonar"

El perdón es siempre posible. El perdón puede superar la ofensa más grande, aún las que amenazan a las parejas al divorcio. Si dolerá, pero debes atravesar la tormenta y vivir el dolor para alcanzar la sanidad.

Mito #3: "No siento ganas de perdonar, así que mi perdón no puede ser auténtico"

El perdón realmente no se trata de sentimientos. Es una decisión, un acto voluntario. Si esperas a sentir ganas de perdonar, estás elegido alimentar al monstruo del resentimiento y a la amargura. Si bien la decisión de perdonar ocupa el lugar de los sentimientos, no los niega. Los abarca y te permite expresarlos mediante la comunicación efectiva, entonces puedes resolver el conflicto empezando el proceso de perdonar. Aún cuando no tengas ganas de hacerlo, necesitas pedirle fuerzas a Dios para iniciar el proceso.

Mito #4: "No puedo perdonar hasta que la otra persona no me pida perdón"

Quizás fantasees con recibir una disculpa humillada de parte de quien te ha ofendido, pero si esperas esa clase de reacción cuando tu cónyuge te hiere, calvez tengas que esperar un largo tiempo. Además, el perdón es un acto de gracia, de amor inmerecido. Tu pareja no tiene que pasar todas las pruebas para ganárselo. Tu perdón debe ser sin condiciones.

Mito #5: "Para perdonar, debo simular que nada ha sucedido"

El perdón no aparenta que nada haya ocurrido o que la ofensa no haya lastimado. Más bien, el verdadero perdón sabe lo que ha sucedido en realidad y cuánto lastimó, pero elige renunciar a la ofensa. El perdón nunca dice que el daño no ha sucedido. Si nada hubiera pasado, no habría nada que perdonar.

Mito #6: "Para que sirva, debo perdonar inmediatamente"

No hay una fórmula sobre la cantidad de tiempo que debe tomar el conceder el perdón, lo que no se debe permitir es que el enojo se enquiste en tu corazón, ya que el perdón es un acto voluntario, calvez te lleve algo de tiempo llegar al punto en que estés dispuesto a perdonar.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by MATT WHITBY. Proudly created with Wix.com

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page