¿Fracaso o fracasada?! Es sólo una diferencia de letras?!
- Lic. Bernardo Stamateas
- 22 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Los seres humanos necesitamos aprender a valorarnos y a descubrir todo aquello que somos capaces de alcanzar. Concretar éxitos, revertir fracasos en logros y beneficios, determinará nuestra estima y el lugar que ocuparemos en el mundo.
El primer paso es comenzar a actuar, resolverse a hacer y realizar cada idea y cada pensamiento ideado.
Descubír los dones, las habilidades y el potencial con el cual fuimos equipados nos acercará al objetivo.
Solo entonces, cuando hayas llevado a cabo cada idea, cada objetivo, podrás preguntarte en cuál de estas dos situaciones te encontras.
Tal vez, únicamente hayas obtenido un resultado negativo o no esperado, o quizás decidiste abandonar y dejar atrás la meta.
En ese momento, en el tiempo de la resolución, estarás en condiciones de responder: ¿Fracaso o fracasado…? Pareciera ser solo una cuestión de letras, sin embargo la diferencia entre ambas palabras es abismal.

¿Existe alguna persona a la que le gusta fracasar?; ¿Quiénes aceptan el fracaso con entusiasmo? Rehacer un trabajo, que, tal vez, llevo meses de investigación, de preparación…, por supuesto: ¡A nadie!
¿Quién de todos nosotros decide por voluntad propia reformar lo que consideraba una operación terminada y eficaz…? Sin duda, nadie.
Todos, en algún momento, atravesaremos por circunstancias que no son las que esperamos, situaciones que debemos enfrentar y solucionar.
Elegir revertirlas o permanecer en ellas será tu decisión. Tu elección será la que defina tu accionar. Podes optar por declarar que:
El fracaso no es una opción ni una alternativa en tu vida ò Aceptar el fracaso como tal y resignarte a él.

La diferencia entre un “fracaso” y “ser un fracasado” estará proporcionalmente relacionada a como afrontes y te posiciones delante de cada circunstancia que te desafie.
El fracaso no es nuestro enemigo, a pesar de que la mayoría de las personas lo consideren como tal.
Tampoco, determina la culminación de nuestros objetivos, todo lo contrario. Solo es un indicador que señala que las estrategias que veníamos utilizando hasta ahora no son las adecuadas ni las más exitosas para ese proyecto.
El fracaso nos permite replantear el error, pero, en esta nueva oportunidad, desde una nueva perspectiva de acción.
Solo aquellos que se animan a desafiar sus propios errores y fracasos son los que llegan al éxito.
En este momento de acción y de decisión es donde se establece la diferencia entre los conceptos: “Fracaso” y “Fracasado”.
FRACASADO Quedarte a vivir en el fracaso
FRACASO Aceptar el error y aprender de él.

El fracaso será parte del camino del éxito. Recordalo. Si te enseñaros lo contrario, es tiempo de quebrar este sistema de pensamiento y permitirte fracasar. No hay éxito ni victoria sin fracaso; todos pasamos por ellos en algún momento.
Pensar que aquellos que han alcanzado el éxito nunca han fracasado o cometido errores es una creencia falsa.
Éxito no implica ausencia de error, frustración, inconvenientes o dificultades.
Éxito es el resultado de un fracaso + otro fracaso + nuevas dificultades + nuevos errores + volver a empezar las veces que sean necesarias hasta generar oportunidades que nos lleven a los resultados esperados.
Esta es la clave: “Resistir al fracaso y al error nos conducirá directa y proporcionalmente al éxito”.
El hombre exitoso sabe que el fracaso es solo un eslabón en la cadena hacia sus logros y a los resultados extraordinarios. El grado de dificultad a resolver no es un obstáculo. Sabe que todo lo que necesita para transformar ese resultado negativo en logros y beneficios es usar el potencial y las herramientas que están entro suyo.
“El éxito o el fracaso en los negocios se produce más por actitudes mentales que por capacidades mentales” – Walter Dill Scout Fragmento del libro "Fracasoso Exitosos" Lic. Bernardo Stamateas
Comments