top of page

Suzanne Rivera- Directora de AMA- Una Mujer Con Propósito

  • Maqui de Debroy
  • 22 sept 2015
  • 8 Min. de lectura

Conocí a Suzanne porque la invitamos a la radio para entrevistarla, realmente no me esperaba una mujer tan guapa sino más bien una "hippie desaliñada", tampoco esperaba una mujer tan valiente o inteligente, y ella es todo eso y más aún! Su pasión por los animales es tan contagiosa que adoptamos con mi familia 2 perritos ( una sale en las fotos Sashi) que sumamos a nuestra "manada"!!! Hay heroínas invisibles que todos los días luchan por una Guatemala mejor, mujeres que no esperan aplausos, que no se quedan sólo en intenciones.... Hay heroínas que cada día deciden hacer y una de ellas es nuestra querida Suzanne, hoy se las presento para que la conozcan por dentro y por fuera y sin duda encontraran que están bella por dentro como por fuera!

1-Como nace AMA y desde cuando tu tienes esta pasión por los animales? Mi pasión por los animales nunca tuvo un inicio. Seguro nací con eso pues mis papás toda la vida fueron "animaleros" y en mi casa nunca hubo un día sin mascota en casa. Siempre tuve esa afinidad con los animales desde que nací y durante toda mi vida. AMA nace de la necesidad que había en Guatemala de la existencia de una organización que se hiciera cargo de rescatar y ubicar animales de manera formal y comprometida. En ese entonces fuimos la asociacion pionera en cuestion de rescates y adopciones formales a quien la gente pudiera acudir para solicitar u ofrecer ayuda. Coincidimos en tiempo y lugar varias personas que amábamos a los animales y fue donde decidimos constituír la asociación de manera legal desde nuestro inicio. Eso fue en 1998. Desde entonces funcionamos como una asociacion civil y no lucrativa que procura el bienestar de los animales en nuestro país. Si bien en un principio quisimos tener un refugio, entendimos en el camino que cada persona es ese refugio al involucrarse activamente en el proceso. Es así, que trabajando a base de hogares temporales o permanentes provistos por los reportantes, es que actualmente atendemos a más de 500 animales al año.

2- Que tan difícil ha sido sacar adelante esta asociación? Ufffff! Dificilísimo! Cuando inició AMA apenas empezaba internet. No teníamos referencias online ni televisivas que nos permitieran "copiar" modelos. AMA fue una asociación que se forjó sin referencias. A base de prueba y error, de sueños y frustraciones, pero también de logros alcanzados poco a poco casi como se dice "picando piedra". Los primeros 6 años quizás, decíamos "Si aún existimos el próximo año podríamos hacer tal cosa". Fue muy gratificante el año en que planificamos el año siguiente en cuanto a actividades por tener la convicción de que estaríamos en pie luchando por ayudar a los animales. Sin embargo el tema de las finanzas siempre es muy complicado, pues la necesidad siempre sobrepasa la ayuda. A pesar de que hay mucha gente que aporta, los gastos veterinarios son bastante altos y la ayuda económica generalmente se queda corta. Eso nos obliga a buscar maneras de agenciarnos de fondos por medio de ofrecer productos al público u organizar actividades que nos ayuden a recaudar fondos. Emocionalmente es sumamente difícil también, pues para poder atender a cualquier animalito, requerimos de que la gente ofrezca un hogar temporal y ya AMA costea su gasto médico cueste lo que cueste. Pero muchas veces la gente no está dispuesta o no puede prestar su hogar y nos aprieta el corazón no poder hacer algo, pues al no tener un refugio, no tenemos a dónde remitir al animalito en cuestión luego de ser atendido. Sin embargo, la contraparte es que ya mucha gente ha entendido que para ayudar se necesita de la participación de todos. Reportan y brindan hogar temporal, lo que nos permite ayudar llevándolos a veterinarias privadas y costeando su atención. Otra lucha es el lidiar con el sufrimiento de los animales. Ver sus caritas, su dolor, su miedo… duele el corazón sobre todo las veces en las que médicamente ya no se puede hacer nada por ellos debido a su mal estado y se toma la decisión de ponerlos a dormir. Saber que no es justo, no poder entender la negligencia, abandono y maltrato, tener la impotencia de hacer más y ver esas caritas que se duelen… es muy duro y se necesita superarlo día a día para seguir ayudando. Trabajar en una organización de ayuda, no lucrativa es un trabajo de resistencia y perseverancia. Todo lo que somos hoy en día se debe a la participación de mucha gente: voluntarios, donantes, adoptantes, hogares temporales, medios de comunicación, amigos…Sin ellos no habríamos logrado llegar hasta donde estamos. El apoyo es indispensable y muy valorado por nosotros. No ha sido y no será fácil. Pero cada colita que se agita feliz y cada ronroneo de paz luego de haberlos conocido en su peor momento, son nuestras mayores motivaciones para continuar.

3- Sientes que este es el propósito de tu vida, o solo una parte de tu vida? Una mezcla de ambas, no sabría separarlas. Tratando de explicarlo puedo decir que ya no hallaría mi vida sin hacer esto que me mueve tanto el corazón. Amo a los animales pues nos dejan muchas enseñanzas de gratitud, lealtad, amor incondicional… Hasta ellos creen más en la raza humana que la raza humana misma (que muchas veces ni lo merece). En este mundo material he descartado buscar un trabajo con jugoso sueldo para vivir con muchas comodidades. Pero ni por un segundo pienso dejar de hacer lo que hago en función de buscar dinero. Sé que no es lo más importante en la vida y lo valioso que me deja esta labor, no lo cambiaría por ningún fajo de billetes. Sin embargo puedo decir que es una parte de mi vida pues también tengo otros intereses y temas de conversación. Claro que muchas veces se ven mermados por lo absorbente de esta tarea, pero me gusta que la gente sepa que también trato de tener una vida "normal" fuera de esto. Al ser algo tan desgastante, necesito de vez en cuando escapar aunque sea por pequeños momentos para desligarme mental y emocionalmente. Que me encanta que me hablen, pero no solo para hablarme de animales, pues de ellos hablo toooooodo el día con toooooda la gente :D

4- Como ha cambiado tu vida con tanta exposición mediatiza en los medios de comunicación. ¿Cambiado? Ahora me arreglo mejor XD Y pues ya no salgo a la calle en las fachas con las que limpio la oficia en donde tenemos a algunos animales y son muy emotivos al saludar y brincarle a uno encima. Creo que lo que me ha encantado de la exposición en los medios es conocer a muchísima gente y es gratificante cómo las puertas se abren de par en par y hasta he hecho muy buenas amistades con personas super lindas en los medios. Algo bonito es que de repente la gente en la calle haga mención de que nos vio en tal o cual programa o publicación o que les hemos motivado a hacer algo para ayudar a algún animalito. O de repente hacer algún rescate y te digan " Ah usted es la que sale en la tele ¿verdad?" y te ven en la tarea para comprobar que lo que se dice en los medios es real. 5- La persona que forme parte de tu vida definitivamente debería amar a los animales? Cómo visualizas educando a tus hijos para que amen los animales como tu? Definitivamente. Debe saber que tampoco es que yo pretenda tener 10 animales viviendo conmigo. ¡Sería como llevar el trabajo a casa! Creo firmemente que uno debe tener los animales que pueda mantener y atender debidamente. Pero claro que deberá ser alguien con cierta sensibilidad de meter de repente un animalito a la casa en calidad de huesped temporal por ser alguno que necesite atención urgente o que me ayude a realizar un rescate y no le moleste meterlo a su carro a pesar del olor o heridas que tenga el animalito en ese momento. Alguien que no se conmueva ni se mueva por ayudar, no me interesa. Pero aunado a eso, debe ser una persona con principios y valores muy sólidos. Si llegara a tener hijos, pues educar con el ejemplo es fundamental. Las acciones siempre hablan más que las palabras. Enseñar a los niños que al igual que nosotros, los animales son seres que sienten y por eso mismo debemos tratarlos con cuidado y amor sobretodo porque ellos dependen directamente de nosotros para su bienestar.

6- Cómo puede gente que comparte tu pasión participar en AMA? Pueden ayudar de varias maneras. Adoptando si estan dispuestos a hacer ese compromiso toda la vida del animalito u ofreciendo hogar temporal por tiempo indefinido para algún animal en necesidad urgente (ama.adopciones@gmail.com), donando económicamente (ama.finanzas@gmail.com), en especie (ama.donaciones@gmail.com), colaborando con tiempo (ama.voluntarios@gmail.com) o difundiendo lo que publicamos en nuestras redes sociales para que más gente sepa de nosotros y se una para poder ayudar más: www.facebook.com/amigosanimales Twitter: @AMAguatemala www.youtube.com/amigosanimales 7- Que sueños tiene Suzanne por cumplir a nivel personal y como AMA? A nivel de AMA pues sueño con tener el recurso financiero suficiente no solo para pagar todos los casos que se atienden mensualmente sino también para contratar más gente pero con sueldos competitivos. Sueldos que hagan que gente de nuestra confianza pudiera cambiar de trabajo y venirse con nosotros pero teniendo la paga que necesitan para mantenerse o mantener su hogar. Con unas cinco personas más que estuvieran en AMA a tiempo completo podríamos hacer muchísimo más, ya que el tiempo no nos alcanza para las pocas personas que trabajamos acá. Sueño con realizar más charlas educativas para que chicos y grandes tomen conciencia de que los animales también sienten y son nuestra responsabilidad. Tener equipos de voluntarios comprometidos que realcien diferentes tareas y asi distribuír el trabajo y lograr más. A nivel personal sueño con casarme y compartir mi vida con sus sueños, frustraciones y logros. Y poder dedicarme un poco de tiempo a mí misma el cual la mayor parte del tiempo descuido por estar pendiente de todo el trabajo de AMA.

8- Como visualizas a una sociedad Guatemalteca con mas conciencia sobre el maltrato animal? Pienso que sí cada vez hay más conciencia por todo esto de la ecología, el ambiente y la difusión de la situación y necesidades de la naturaleza. Las nuevas generaciones vienen más "verdes" y en cierta manera con más sensibilidad. Creo que como humanos necesitamos sensibilizarnos más y no sólo con los animales, sino en general. Despojarnos del egoísmo y del consumismo. Y sobre todo, dejar de lanzar la responsabilidad a los demás y entender que cada uno tenemos nuestra parte para hacer de este país y de este mundo, un lugar mejor. 9- Crees que ser mujer ha dificultado tu labor o no? No. El ser mujer nos hace más sensibles y maternales con estos animalitos en necesidad. Hemos visto también que los perros que atendemos en la calle por ejemplo, generalmente se asustan con los hombres quizás por su voz grave. Y cuando una mujer se acerca se dejan ayudar mejor. Las mujeres somos "multitasking" lo que nos permite hacer malabares para hacer todo lo que toca y guardar un poco de cordura al final del día. También como mujeres creo que estamos preparadas para superar los obstáculos y quizás por el mismo prejuicio que muchas veces hay hacia el género, nos empuja a demostrar que sí podemos lograrlo con o sin ayuda. No pienso que ser mujer haya dificultado esta labor, al contrario, ese instinto de proteger que tenemos muy arraigado las mujeres es lo que me hace continuar y hacer lo posible por seguir haciendo lo que hago. Lo único difícil de ser mujer en esta labor es no llorar.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by MATT WHITBY. Proudly created with Wix.com

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page